Skip to main content

IMPORTANTE:
La documentación tiene como objetivo solicitar, nada más ni nada menos, el reconocimiento como ciudadanos iure sanguinis. Por lo tanto, corresponde que se le dé un tratamiento adecuado.

Solicitamos que sea escaneada con un escáner y con la debida atención.
No se aceptarán actas digitalizadas con teléfono, y mucho menos aquellas que presenten marcas de agua, bordes visibles u otras imperfecciones.

La documentación que no cumpla con estos requisitos no será analizada.

 

– – –

Del mismo modo que lo hace un abogado antes de tomar un caso, los asesores tenemos que estudiar la documentación antes del inicio del proceso de legalización y traducción para determinar si está acorde a la normativa o si hace falta alguna rectificación o documentación adicional.

Para ello solicito a mis clientes  confeccionar un árbol genealógico y crear una carpeta en drive y subir la documentación numerada. Aqui explico como hacerlo.

A continuación les dejo un instructivo que puede resultar útil para todo aquel que esté iniciando su proceso.

1- Confeccionar un árbol genealógico de modo descendente y en línea recta desde el o la antepasado/a hasta la persona interesada en pedir la ciudadanía, indicando: nombre y apellidos completos, lugar y fecha de nacimiento, casamiento y muerte. Debe ser guardada en la carpeta de drive junto con el resto de los documentos. El nombre de la carpeta de drive es el nombre y apellido del o de la interesada/o. 

2- Armar una carpeta en Google drive y cargar todos y cada uno de los documentos con los que cuenten de manera ordenada. Los documentos tienen que estar en buena resolución, legible y estar todos al derecho. Cada acta es un documento distinto y tiene que denominarse de la siguiente manera:

0.1 apellido y nombre del antepasado (0 corresponde al número de pariente y 1 al tipo de documento. 1 es nacimiento, 2 casamiento, 3 defunción, 4 Cámara electoral).

Ej:

0.1 Acta de nacimiento de Giuseppe Conte

0.2 Acta de matrimonio de Giuseppe Conte con Isolina Morán

0. 3 Acta de defunción de Giuseppe Conte

0.4 Certificado de la CNE de Giuseppe Conte

1.1 Acta de nacimiento de Juan José Conte

1.2 Acta de matrimonio de Juan José Conte y Maria Laura Balvanera

MUY IMPORTANTE

Los documentos se suben en formato PDF y no JPG

Cada acta debe ser un solo PDF con todas las hojas. 

La documentación tiene que estar correctamente escaneada. No se aceptan documentos con bordes, fondo, dedos, reflejos, etc.

Si las actas se emitieron en formato digital con firma electrónica se cargan en PDF tal como fueron recibidas y no se imprimen y se escanean.

Si las actas son de la Ciudad de Buenos Aires se carga el certificado GEDO y se enumera con un número más:

1.1 Acta de nacimiento de José Maria Conte

1.1.1.Gedo acta de nacimiento de José María Conte

Si las actas están legalizadas por el Ministerio del Interior se sube dicha legalización en PDF y se enumera con un número más:

1.1  Acta de nacimiento de José María Conte

1.1.1 Legalización Ministerio del Interior acta de nacimiento de José María Conte

Debe crearse una sola carpeta en Drive y no una carpeta por antepasado.  Esto es así para facilitar la visualización de los documentos de manera eficaz y responder rápidamente

No obviar ningún dato. En caso que no se cuente con ese dato poner directamente «no lo se».

Podes contratar el servicio de visualizacion de carpeta abondando a traves de este link con tarjeta de debito o credito. En caso de que decidas hacer el juicio con mi equipo se descuenta del precio final del costo total del recurso.

Yain Sciola

Hola a todos ! soy Yain Sciola y soy experta en ciudadanías italianas y procesos migratorios italo argentinos. En este espacio voy a poner a disposición información fidedigna enmarcada dentro del ordenamiento jurídico italiano para que estén orientados correctamente. Esta info es producto de largos años de estudio y mucha experiencia en la materia.