Skip to main content

Permiso de Residencia por Convivencia de Hecho en Italia: Qué Saber y Cómo Solicitarlo

A continuación, explico si es posible obtener un permesso di soggiorno por convivencia de hecho y cuál es la forma más conveniente de solicitarlo.

La convivencia de hecho fue reconocida en Italia por la Ley 76/2016, también conocida como Ley Cirinnà. Según el apartado 36 del artículo 1 de esta ley, son convivientes de hecho dos personas mayores de edad, unidas en un vínculo afectivo de pareja y de asistencia recíproca moral y material, no vinculadas por parentesco directo, afinidad, adopción, matrimonio o unión civil.

Por otra parte, la Directiva 2004/38/CE de la Unión Europea establece que, sin perjuicio del derecho personal de los interesados a la libre circulación y residencia, el Estado miembro debe facilitar la entrada y residencia de:

  1. Miembros de la familia, aunque no estén contemplados en el artículo 2 de la directiva, que dependan del ciudadano de la UE o vivan con él.
  2. La pareja con la que el ciudadano de la UE tenga una relación estable, siempre que se demuestre de manera adecuada.

De estas normativas se desprende que es posible solicitar un permiso de residencia por motivos familiares en casos de convivencia de hecho. Sin embargo, el proceso tiene particularidades que deben considerarse cuidadosamente.


El Requisito de Inscripción en el Anágrafe

La Questura (autoridad migratoria italiana) exige que ambos convivientes estén inscritos en el Anagrafe (registro de población residente) y que el pacto de convivencia esté registrado como prueba de la convivencia efectiva. Esto se fundamenta en la necesidad de demostrar la residencia conjunta y en la Circolare 78/2021, que establece la inscripción como necesaria para identificar a los extranjeros en el territorio italiano por razones de seguridad pública.

¿Qué Hacer si el Comune Niega la Inscripción del Pacto de Convivencia?

En algunos casos, los Comuni (ayuntamientos) rechazan la inscripción por razones administrativas o de seguridad pública, especialmente ante sospechas de que la convivencia es ficticia para regularizar la situación migratoria. Si esto ocurre, es posible recurrir a la justicia para obligar al Comune a inscribir el pacto. Hay numerosos precedentes favorables, ya que los jueces suelen fallar a favor de la unidad familiar, un derecho protegido por el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El Comune puede preferir evitar un juicio costoso con altas probabilidades de perder y, en algunos casos, inscribe el pacto por simple prudencia. Sin embargo, si detecta fraude, puede denunciar el caso, lo que podría llevar a sanciones penales y administrativas.

Atención! Si uno de los Cónyuges no está inscripto en el Anágrafe y el Anágrafe se niega a hacerlo no es posible acceder a un Contrato de Convivencia «público», y la vía más segura es tramitar un Contrato de Convivencia «Privado» elaborado por un abogado.


Requisitos para Solicitar el Permiso

Una vez inscrito el pacto y registrado el ciudadano extranjero en el Anagrafe, se puede solicitar el permesso di soggiorno en la Questura. Los documentos necesarios incluyen:

  1. 4 fotografías.
  2. Una marca da bollo de 16 euros (en caso de trámite postal, debe pegarse en el formulario).
  3. Pasaporte válido (original y copia de todas las páginas).
  4. Documento de identidad del ciudadano italiano.
  5. Copia de la declaración del pacto de convivencia inscrita en el Anagrafe.
  6. Autocertificación del estado familiar y de residencia, o certificados emitidos por el Anagrafe.
  7. Documentación que demuestre medios económicos suficientes para el mantenimiento.

En caso de no poder demostrar medios de subsistencia, se puede solicitar el permiso con una autodeclaración de manutención, aunque esto limita las opciones a un permesso di soggiorno temporal en lugar de una carta di soggiorno.


Caso Práctico: El Caso de N.

N., una profesional de la salud, buscaba regularizar su situación para aceptar una oferta de trabajo en Italia. Su situación era compleja:

  • Visa de turismo: No se puede transformar directamente en un permiso de trabajo. Además, Argentina no está incluida en los países que participan en el Decreto Flussi, que regula los permisos laborales.
  • Relación de pareja: N. convivía con su pareja, quien estaba tramitando el reconocimiento de ciudadanía italiana por iure sanguinis. No estaban casados ni planeaban hacerlo en el corto plazo.

Solución propuesta: Se redactó un pacto de convivencia privado con ayuda de un abogado para solicitar un permiso de residencia por motivos familiares. Aunque anticipamos la posibilidad de que el Comune rechazara la inscripción del pacto, N. pudo trabajar y residir legalmente durante el proceso gracias a la ricevuta (recibo) del permiso en trámite.

Cuando su pareja obtuvo la ciudadanía italiana, se actualizó el pacto de convivencia. El Comune rechazó nuevamente su inscripción, y finalmente decidieron casarse, regularizando la situación de N. completamente.


Reflexiones y Consejos Prácticos

  1. Evita Fraudes: Solicitar permisos basados en relaciones ficticias es un delito con graves consecuencias. Además, estas prácticas afectan negativamente la percepción pública de los migrantes.
  2. Consulta a Expertos: La normativa migratoria es compleja y cambia constantemente. Un asesor experimentado puede ayudarte a evitar errores costosos.
  3. Entiende los límites del sistema: Ni asesores ni abogados pueden garantizar el éxito absoluto en un caso, pero pueden maximizar tus posibilidades de éxito explicándote los riesgos y opciones.
  4. Aprovecha el derecho: La vía judicial es la herramienta legítima para resolver conflictos en Italia, donde las acciones directas, como protestas o quejas públicas, no suelen ser toleradas ni efectivas.

¿Es posible viajar con la ricevuta del permiso de residencia?

Sí, es posible viajar dentro y fuera de la Unión Europea con la ricevuta del permesso di soggiorno por motivos familiares, incluso sin un título de Soggiorno válido pero con un documento que demuestre la relación estable (pacto de convivencia o acta de matrimonio).


Evita Información Errónea

En internet circula información confusa sobre este tema, por ejemplo la afirmación de que una ordenanza del alcalde de Bolonia aplica a toda Italia. Esto es incorrecto: las ordenanzas municipales solo tienen validez en el territorio del Comune que las emite. Otro ejemplo falaz es la afirmación de que la Ley que regula los permisos de Soggiorno es la Ley 76/2016. Esto no es así, dicha ley solo regula las convivencias de hecho, pero no obliga a los Comuni a inscribir automáticamente los pactos en el Anagrafe.


Si necesitas ayuda con tu caso, ¡no dudes en solicitar una consulta! Asesorarte correctamente desde el principio puede ahorrarte tiempo, dinero y frustraciones.

Fuentes consultadas: 

Yain Sciola

Hola a todos ! soy Yain Sciola y soy experta en ciudadanías italianas y procesos migratorios italo argentinos. En este espacio voy a poner a disposición información fidedigna enmarcada dentro del ordenamiento jurídico italiano para que estén orientados correctamente. Esta info es producto de largos años de estudio y mucha experiencia en la materia.