Skip to main content

En Italia, sí puedes presentar un trámite ante la administración pública aunque exista una ley que, en principio, no te lo permita, si tu intención es precisamente impugnar esa ley o el acto basado en ella.

Lo normal en estos casos es que presentes la solicitud o trámite a la administración. Esta, al aplicar la ley vigente, probablemente lo rechazará. Ese acto administrativo de rechazo es el que puedes impugnar ante el juez del Tribunal Civil Ordinario.

Ley 241/1990 – Procedimiento Administrativo General

  • Art. 2: Derecho a obtener respuesta de la administración en plazo razonable.

  • Art. 3: Obligación de motivar los actos administrativos.
    Esto significa que vos podés presentar una solicitud, y la administración tiene que responder, incluso si va a rechazarla. Esa respuesta es recurrible.

Durante el recurso, puedes argumentar que la ley en la que se basó la administración para denegarte el trámite es contraria a la Constitución. El Tribunal, si considera que hay fundamentos, puede elevar una “questione di legittimità costituzionale” a la Corte Costituzionale. El tribunal no puede declarar la ley inconstitucional por sí mismo, pero sí puede activar ese mecanismo.

Es decir, el camino sería: solicitud → denegación → recurso → eventual cuestión de constitucional.

Se puede solicitar una medida cautelar?

Sí, absolutamente. En Italia, se puede pedir una medida cautelar en el proceso ante el juez administrativo, es decir, ante el Juez Ordinario

Esto te permite suspender provisionalmente los efectos del acto administrativo que te perjudica, mientras se decide el fondo del asunto.

Fundamento jurídico

Art. 55 del Codice del Processo Amministrativo (D.Lgs. 104/2010)
Este artículo regula la posibilidad de pedir una «misura cautelare».
El juez puede concederla si existe un perjuicio grave e irreparable (danno grave e irreparabile) y si, de forma provisional, el recurso parece tener fundamentos («fumus boni iuris»).

El juez se expresa en la ordenanza cautelar?

Sí, el juez se expresa siempre en la ordenanza cautelar. Es un acto motivado por escrito, en el que el juez o el tribunal explica las razones por las que concede o rechaza la medida cautelar solicitada.

¿Qué contiene la ordenanza?

La ordenanza tiene que estar motivada, como exige el art. 55 del Codice del Processo Amministrativo:

  • Evalúa el fumus boni iuris (si el recurso tiene fundamento jurídico, aunque sea provisionalmente).

  • Evalúa el periculum in mora (si existe un daño grave e irreparable mientras se espera la sentencia).

  • Justifica por qué se concede o no la medida.

  • Puede fijar fecha para la audiencia del juicio principal.

  • Puede incluir otras disposiciones provisionales (por ejemplo, medidas de equilibrio entre las partes).

Se puede apelar la medida cautelar en caso que no sea aceptada?

Sí, mediante reclamo cautelare, según el art. 669-terdecies c.p.c., dentro de 15 días, ante el mismo tribunal pero en composición colegiada.

Puedo solicitar un permesso di soggiorno per attesa cittadiannza?

Durante el transcurso del juicio civil por el reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis, y hasta tanto se resuelva la situación jurídica de fondo, es posible —y legítimo— solicitar un permesso di soggiorno per “attesa cittadinanza”.

Negar esta posibilidad implicaría una violación del artículo 113 de la Constitución italiana, que garantiza la tutela judicial efectiva contra los actos de la Administración. En otras palabras, no se puede impedir a una persona residir legalmente en el territorio italiano mientras ejerce su derecho a reclamar una ciudadanía que le corresponde por ley. Nosotros hemos sentado un precedente en el Tribunal de Torino que obligó a la Questura de Cúneo a emitir un permesso di soggiorno a un cliente que estaba a la espera de su juicio por Vía Materna.

Además, el Ministero dell’Interno, en sus directrices, establece claramente que la ricevuta de presentación del permesso per attesa cittadinanza permite el ejercicio de actividades laborales en el territorio italiano, en conformidad con las normas vigentes sobre la materia.

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVAR EL RECONOCIMIENTO DE CIUDADANÍA ITALIANA IURE SANGUINIS ANTE LA INERCIA DEL COMUNE

  1. Enviar la documentación por raccomandata con aviso de recibo al comune.

Enviar dos sobres distintos al comune:

Sobre 1: Solicitud de inscripción anagráfica (residenza), incluyendo:
Copia del pasaporte
Contrato de alquiler
Codice fiscale

Declaración de presencia si aplica
Declaración jurada donde se manifiesta ser descendiente de ciudadano italiano, conforme a lo indicado en la Scheda 5 – Casi ricorrenti del Ministero dell’Interno.

Sobre 2: Solicitud formal de reconocimiento de la ciudadanía iure sanguinis, con toda la documentación que prueba la línea de sangre (actas legalizadas/apostilladas, traducidas y eventualmente con nulla osta consular).

Por qué enviar una raccomandata?

Porque tenés prueba legal del envío, del contenido y del hecho de que la administración recibió la solicitud. A partir de la fecha de recepción (fecha del “ritorno”), corre el plazo para que actúe. Si no lo hace, estás habilitada legalmente a reclamar. 


Fundamento jurídico:

Art. 2 y 3, Legge 241/1990: derecho a presentar instancias y obligación de la administración de dar respuesta motivada.
Art. 46 y 47, D.P.R. 445/2000: declaraciones sustitutivas admitidas en procedimientos administrativos.
Art. 18, Legge 241/1990: obligación de protocolo y tramitación de toda solicitud presentada.

  1. Esperar 30 días hábiles desde la recepción de los sobres por parte del comune.

Si no hay respuesta (ni aceptación, ni rechazo, ni asignación de número de protocolo), se configura el silenzio amministrativo.


Fundamento jurídico:

Art. 20, Legge 241/1990: el silencio puede tener valor de aceptación o rechazo según el tipo de procedimiento.
En este caso, por tratarse de una solicitud discrecional y no automática, se considera silenzio rigetto (rechazo tácito).
Una vez recibido el rechazo activar la vía judicial

Para presentar la via judicial es necesario contratar un abogado experto. En caso de no contar con medios económicos para pagar es posible pedir el «libero patrocinio dello Stato». No todos los abogados trabajan bajo esta modalidad. Entiendan que ningún abogado puede atender la enorme cantidad de solicitudes sin ser retribuido dado que de trabajar bajo esta modalidad, solo será retribuido luego de uno o dos años de la fecha de audiencia por lo cuál no es absolutamente sostenible.

 

Yain Sciola

Hola a todos ! soy Yain Sciola y soy experta en ciudadanías italianas y procesos migratorios italo argentinos. En este espacio voy a poner a disposición información fidedigna enmarcada dentro del ordenamiento jurídico italiano para que estén orientados correctamente. Esta info es producto de largos años de estudio y mucha experiencia en la materia.