Skip to main content

El Poder del Litigio Estratégico en la Defensa de los Derechos Migrantes

Si estás planeando migrar, es fundamental que comprendas que tu estatus migratorio te coloca en una posición de desventaja frente a la población local. Esto ocurre por múltiples razones que pueden dar lugar a abusos de poder y generar severos daños en nuestras trayectorias de vida. Sin embargo, tenemos el derecho de defendernos y contamos con una herramienta invaluable: el derecho.

Lamentablemente, la mayoría de los migrantes desconoce cómo protegerse o cómo hacer valer sus derechos. Trabajar desde el enfoque de Strategic Litigation (litigio estratégico) —mi método de trabajo— permite generar cambios positivos no solo para quienes inician los casos, sino para toda la comunidad migrante.

 

¿Qué es el Litigio Estratégico?

Según Amnistía Internacional, el litigio estratégico, o Strategic Litigation, es un tipo de litigio diseñado específicamente para promover la aclaración, el respeto, la protección y la realización de derechos humanos. En términos simples, se trata de iniciar un caso judicial particular que, al sentar un precedente, pueda beneficiar a un colectivo más amplio, mejorando la calidad de vida de muchas personas.

Un Ejemplo Histórico: La derogación del art. 1 de la  Ley 555 de 1912

La Ley 555 de 1912 establecía en su Artículo 1 que la ciudadanía italiana solo podía transmitirse por línea paterna. Esto significaba que, si el progenitor italiano era la madre, sus hijos no eran considerados ciudadanos italianos.

Esta norma fue reemplazada por la Ley 91 de 1992, que reconoce la ciudadanía a los descendientes de padre o madre italianos. Sin embargo, el cambio no ocurrió automáticamente. Fue gracias a personas comunes que llevaron sus casos a la Corte Constitucional, argumentando que la Ley 555 violaba principios fundamentales de la Constitución Italiana, como la igualdad de género.

El Rol de la Corte Constitucional

La Corte Constitucional, en su sentencia del 28 de enero de 1983, declaró que el Artículo 1 de la Ley 555 era inconstitucional, ya que contradecía los principios de igualdad ante la ley y dignidad social garantizados por la Constitución. Esto permitió que las mujeres italianas nacidas antes de 1948 que hubieran tenido hijos después de esa fecha pudieran transmitirles la ciudadanía.

Sin embargo, la retroactividad de esta declaración fue limitada. Según el dictamen No. 105 del Consejo de Estado (15 de abril de 1983), la inconstitucionalidad solo aplica a casos ocurridos desde 1948, el año en que la Constitución Italiana entró en vigor. Por eso, en casos donde la madre italiana nació antes de 1948 y tuvo hijos antes de esa fecha, el reconocimiento de la ciudadanía debe solicitarse vía judicial.

 

Cómo el Litigio Estratégico Beneficia a Toda la Comunidad

Este caso es un ejemplo claro de cómo el litigio estratégico puede transformar realidades. La lucha de unas pocas personas llevó al reconocimiento del derecho a la ciudadanía para miles de descendientes de mujeres italianas. También impulsó la promulgación de la Ley 91 de 1992, que implementó el principio de igualdad de trato en la transmisión de la ciudadanía.

Sino fuera por el litigio llevado adelante por un grupo de mujeres que logró que el articulo 1 de la Ley 555 sea declarado inconstitucional, solo a partir del año 1992, en el cuál cambió la Ley, se aplicaría el principio por el cuál es posible que una mujer transmita la ciudadanía en via adminsitrativa. Es decir que gracias a este precedente podemos solicitar nuestro reconocimiento a través de un Consulado o Comune allí donde existe una mujer en nuestra línea de ascendencia nacida antes de 1948 que haya tenido a su hijo luego de este año.

 

El Rol de los Migrantes en el Derecho

Quiero destacar la importancia de que los migrantes se apropien del sistema judicial como herramienta para resolver conflictos relacionados con sus derechos. Desafortunadamente, muchos migrantes, especialmente argentinos, perciben los litigios como algo conflictivo o arriesgado, cuando en realidad son el mecanismo legítimo para solucionar disputas con la Administración Pública.

En mi experiencia, gran parte de los precedentes legales relacionados con la ciudadanía italiana han sido impulsados por ciudadanos brasileños, mientras que los casos promovidos por argentinos son prácticamente inexistentes. Esto evidencia una falta de confianza en el sistema judicial y un desconocimiento de cómo utilizarlo para defender derechos legítimos.

 

Ventajas del Litigio Estratégico

  1. Reconocimiento de Derechos: En muchos casos, los tribunales no solo reconocen el derecho reclamado, sino que también obligan a la Administración Pública a cubrir los costos legales o indemnizar los daños causados.

  2. Prevención de Conflictos Futuros: Los precedentes judiciales a menudo obligan a la Administración Pública a ajustar sus prácticas, evitando así litigios similares en el futuro. En algunos casos, esto lleva a la promulgación de nuevas leyes o a la emisión de circolari (directrices internas) para clarificar cómo interpretar y aplicar una normativa.

  3. Dinamismo del Ordenamiento Jurídico: El derecho se convierte en un instrumento dinámico que evoluciona para proteger mejor a las personas, especialmente a las más vulnerables, como los migrantes.

Un Llamado a la Comunidad Migrante

Invito a mis connacionales a reflexionar sobre el poder del litigio estratégico para impulsar cambios significativos. Los tribunales no son enemigos ni representan un riesgo; son el camino correcto para reclamar derechos frente a rechazos arbitrarios o malinterpretaciones de la ley por parte de la Administración Pública.

En mi blog compartiré análisis de sentencias clave que han creado precedentes positivos, muchas de ellas promovidas por mis clientes gracias al asesoramiento que brindo junto a un equipo de abogados expertos en derecho administrativo.

 

Yain Sciola

Hola a todos ! soy Yain Sciola y soy experta en ciudadanías italianas y procesos migratorios italo argentinos. En este espacio voy a poner a disposición información fidedigna enmarcada dentro del ordenamiento jurídico italiano para que estén orientados correctamente. Esta info es producto de largos años de estudio y mucha experiencia en la materia.